Skip to main content

¿Cómo me está afectando las redes sociales?
social.jpg

Los contras de las redes sociales

Dado que es una tecnología relativamente nueva, hay poca investigación que establezca las consecuencias a largo plazo, buenas o malas, del uso de las redes sociales. Sin embargo, múltiples estudios han encontrado un fuerte vínculo entre el uso intensivo de las redes sociales y un mayor riesgo de depresión, ansiedad, soledad, autolesiones e incluso pensamientos suicidas.

Las redes sociales pueden promover experiencias negativas como:

Inadecuación sobre tu vida o apariencia. Incluso si sabes que las imágenes que ves en las redes sociales están manipuladas, aún pueden hacerte sentir inseguro sobre cómo te ves o lo que está sucediendo en tu propia vida. De manera similar, todos somos conscientes de que otras personas tienden a compartir solo lo mejor de sus vidas, rara vez los momentos bajos que todos experimentan. Pero eso no disminuye esos sentimientos de envidia y descontento cuando estás desplazándote por las fotos retocadas de las vacaciones en la playa de un amigo o leyendo sobre su emocionante nueva promoción en el trabajo.

¿Cómo están afectando las redes sociales mi tiempo?

¿Sabías? Las redes sociales son adictivas porque están diseñadas para serlo. Los diseñadores saben que cuanto más popular es un sitio y más tiempo pasan las personas en él, más dinero pagarán los anunciantes.

Estar en las redes sociales es como montar un caballo enérgico: controla la situación, o ella te controlará a ti.

El atractivo del desplazamiento infinito y el flujo constante de notificaciones puede consumir fácilmente nuestro valioso tiempo y desviar nuestra atención de tareas más importantes. No es raro encontrarnos pasando horas sin querer en las redes sociales, lo que resulta en una reducción de la productividad y una sensación de que el tiempo se escapa.

Encontrar el equilibrio adecuado entre el uso de redes sociales y la gestión del tiempo es crucial para mantener un estilo de vida saludable y productivo. Requiere que seamos conscientes de cómo interactuamos con las redes sociales y gestionemos proactivamente nuestro tiempo para asegurarnos de poder aprovechar al máximo los beneficios de estas plataformas sin comprometer otros aspectos de nuestras vidas.

Lo que puedes hacer

Establece un límite para cuánto tiempo pasarás en las redes sociales y mantente dentro de ese límite.

¿Cómo están afectando las redes sociales mi sueño?

¿Sabías? La falta de descanso puede contribuir a la ansiedad y la depresión. Según la profesora de psicología Jean Twenge, la falta de sueño es el mayor detractor del estado de ánimo. Ella añade que “con el tiempo”, la privación del sueño puede llevar a “problemas graves de salud mental”.

La mayoría de los expertos dicen que los adolescentes necesitan al menos ocho horas de sueño cada noche, pero muchos están durmiendo menos. El uso de redes sociales puede contribuir a ese problema.

Los datos muestran que el uso de tecnología, especialmente redes sociales, dentro de una hora antes de dormir está asociado con interrupciones del sueño. Hay asociaciones entre el uso de medios digitales y el sueño retrasado, la somnolencia diurna, la duración y calidad del sueño, y la deficiencia del sueño en jóvenes de 16 a 25 años. La pérdida de sueño y el sueño insuficiente pueden influir en el desarrollo neurológico y son factores de riesgo para la depresión, pensamientos suicidas, alteraciones del estado de ánimo, lesiones, problemas de atención y aumento excesivo de peso.

Lo que puedes hacer

Mantén los dispositivos electrónicos fuera de tu dormitorio por la noche. Siempre que sea posible, deja de usar pantallas dos horas antes de dormir. Si necesitas una alarma para despertarte por la mañana, considera usar una que no esté en un teléfono o tablet.

¿Cómo están afectando las redes sociales mis emociones?

¿Sabías? Aunque las redes sociales pueden ayudarte a mantener el contacto con amigos, no son un reemplazo para las conversaciones en persona. “La conexión electrónica no parece satisfacer nuestra necesidad profunda de contacto humano verdadero”, escribe el Dr. Nicholas Kardaras. “No aborda la necesidad subyacente de una conexión real y profunda.”

El uso de las redes sociales impacta significativamente en la salud mental. Puede mejorar la conexión, aumentar la autoestima y mejorar el sentido de pertenencia. Pero también puede llevar a un estrés tremendo, presión para compararse con los demás y un aumento de la tristeza y el aislamiento. El uso consciente es esencial para el consumo de redes sociales.

Lo que puedes hacer

Prueba un “desintoxicación de redes sociales”: un descanso de las redes sociales que dure unos días, una semana o incluso un mes. Aumenta el tiempo que pasas con amigos cara a cara o por teléfono. Observa si comienzas a sentirte menos estresado y más feliz durante tu descanso de las redes sociales.

We're here to help!
We’re a no-judgment zone, so feel free to come to us with any questions or concerns.