Skip to main content

Cuando Tu Hija Adolescente Está Estresada
when.jpg

EL DESAFÍO

Tu hija dice que está estresada. "¿A los 13?" te preguntas con incredulidad. "¡Es demasiado joven para saber qué es el estrés!" Sin embargo, antes de decirle eso, considera algunas razones por las cuales la vida podría parecer abrumadora para una joven adolescente.

¿POR QUÉ OCURRE?

· Preocupaciones sobre las tareas escolares o las calificaciones

· Manejar responsabilidades, como la escuela, el trabajo o los deportes

· Problemas con amigos, acoso escolar o presiones del grupo

· Cambiar de escuela, mudarse o lidiar con problemas de vivienda o falta de hogar

· Tener pensamientos negativos sobre sí misma

· Pasar por cambios corporales, tanto en chicos como en chicas

· Ver a los padres pasar por un divorcio o separación

· Problemas económicos en la familia

· Vivir en un hogar o vecindario inseguro

¿Cuándo Puede Ser Útil el Estrés?

En pequeñas cantidades, y cuando los niños tienen el apoyo adecuado, el estrés puede ser un impulso positivo. Puede ayudar a los niños a enfrentar un desafío, a esforzarse hacia sus metas y a cumplir con los plazos. Este tipo de estrés positivo permite a los niños desarrollar las fortalezas internas y habilidades conocidas como resiliencia.

¿Cuándo Puede Ser Dañino el Estrés?

El estrés o la adversidad que es demasiado intenso, serio, duradero o repentino puede abrumar la capacidad de un niño para hacer frente. El estrés puede ser perjudicial cuando los niños no tienen un descanso del estrés, o cuando carecen del apoyo o las habilidades de afrontamiento que necesitan. Con el tiempo, demasiado estrés puede afectar la salud mental y física de los niños.

Lo Que Pueden Hacer los Padres:

· Ayudar a los niños a sentirse seguros, amados y cuidados. Esta es la mejor manera de contrarrestar el estrés. Sentirse cerca de ti y saber que los amas y aceptas es más importante que nunca. Proporciona rutinas, como la misma hora de dormir, compartir una comida o estar presente después de la escuela. Las rutinas proporcionan un ritmo y permiten a los niños saber que hay cosas en las que pueden contar.

· Enseñar habilidades de afrontamiento. Los niños se sienten mejor cuando saben que hay cosas que pueden hacer por sí mismos para contrarrestar su estrés. Los niños de todas las edades pueden aprender y practicar la respiración profunda y la meditación. También hay muchas otras habilidades que aprender.

· Ayudarles a tomar un descanso del estrés. Haz tiempo para jugar, dibujar o pintar, pasar tiempo en la naturaleza, leer un libro, tocar un instrumento, estar con amigos y familiares. Estas actividades son más que solo diversión. Ayudan a los niños y adolescentes a sentir emociones positivas que contrarrestan el estrés.

· Contactar al médico de tu hijo o a un terapeuta. El estrés crónico a veces requiere más apoyo del que un padre puede proporcionar solo.

· Abogar por tu hijo. A veces, los factores estresantes crónicos están fuera del control de tu hijo. En estos casos, puede ser útil que los padres se involucren directamente con el factor estresante (por ejemplo, contactando al personal escolar sobre el acoso).

¿Qué Es el Estrés Traumático?

Este es el estrés que proviene de eventos traumáticos que son serios, intensos o repentinos. Traumas como accidentes graves o lesiones, amenazas, abuso o violencia pueden provocar este tipo de estrés.

Los padres pueden intervenir para proteger a los niños cuando saben que están siendo maltratados o acosados. Pero no siempre es posible proteger a los niños de todos los tipos de trauma. Si los niños y adolescentes pasan por estrés traumático, los padres pueden ayudarles a obtener la atención que necesitan para recuperarse.

Lo Que Pueden Hacer los Padres:

· Dar apoyo y cuidado extra a los niños y adolescentes. Estar ahí para escuchar y hablar. Hacerles saber que están a salvo. Validar y aceptar sus sentimientos. Hacerles saber que, con el tiempo, se sentirán mejor.

· Contactar al médico de tu hijo o a un terapeuta. Algunos necesitan terapia para sanar del estrés traumático. Los padres pueden participar en la terapia y aprender cómo ayudar mejor a su hijo.

· Pasar tiempo positivo juntos. Animar a los niños y adolescentes a hacer cosas que disfruten. Estas pueden ser actividades que hagan juntos o cosas que tu adolescente haga por su cuenta, como disfrutar de la música, la naturaleza o el arte. Estas actividades generan emociones positivas que pueden contrarrestar parte del estrés residual del trauma.

· Dar a los niños y adolescentes la oportunidad de usar sus fortalezas en la vida cotidiana. El trauma y el estrés pueden hacer que se sientan vulnerables, ansiosos o inseguros de sí mismos. Conocer lo que pueden hacer y quiénes son como personas puede ayudar a los niños y adolescentes a sentirse más seguros.

We're here to help!
We’re a no-judgment zone, so feel free to come to us with any questions or concerns.