La salud emocional es parte de la salud mental y se refiere a qué tan bien manejas tanto las emociones positivas como las negativas. Las personas emocionalmente saludables pueden afrontar sentimientos difíciles y saben cuándo buscar ayuda profesional.
El bienestar emocional está vinculado a la salud física. El estrés alto y las emociones negativas pueden llevar a comportamientos poco saludables como fumar o beber, lo que aumenta el riesgo de problemas de salud graves como el cáncer o enfermedades del corazón.
Es importante señalar que alguien puede tener buena salud emocional incluso si experimenta una enfermedad mental o días difíciles. La salud emocional se centra en gestionar las emociones y utilizar estrategias de afrontamiento saludables, ya sea que una persona tenga o no una enfermedad mental.
Señales de que Puedes Estar Luchando con el Bienestar Emocional
Algunos indicadores de que tu bienestar emocional puede necesitar atención incluyen:
· Retirarse de amigos, familiares o compañeros de trabajo
· Sentirse inusualmente bajo de energía
· Cambios en los patrones de sueño (demasiado o muy poco)
· Comer más o menos de lo habitual
· Aumento en el consumo de sustancias
· Experimentar pensamientos acelerados
· Declive en el rendimiento laboral
· Más conflictos en las relaciones
· Sentimientos de irritabilidad, culpa, desesperanza o inutilidad
· Negligencia de la higiene personal y el autocuidado
Maneras de Mejorar Tu Bienestar Emocional
Hay varios métodos para mantener o mejorar tu bienestar emocional, incluyendo:
· Llevar un estilo de vida equilibrado. Esfuérzate por mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal, la actividad y el descanso, y practicar la moderación en todo lo que hagas.
· Mantente conectado. Mantener relaciones es importante. Programa tiempo regular con amigos y familiares. Las conexiones virtuales ayudan, pero las interacciones en persona también son beneficiosas.
· Practica la atención plena. La meditación te ayuda a tomar conciencia de tus pensamientos y emociones, lo cual es esencial para el bienestar emocional.
· Sé consciente del diálogo interno. El diálogo interno negativo puede afectar tu mentalidad. Concéntrate en hablarte amablemente para fomentar una autoimagen más positiva.
· Establece metas y celebra el progreso. Tener metas te da algo por lo que trabajar. Celebra tus éxitos para aumentar la autoestima y los sentimientos positivos.
· Modera el consumo de sustancias. Presta atención a cualquier aumento en el consumo de alcohol o sustancias y considera si factores emocionales están contribuyendo a ello.
· Construye resiliencia. Desarrollar estrategias para manejar el estrés y las emociones fortalece tu capacidad para enfrentar situaciones difíciles.
· Prioriza el sueño. La falta de sueño puede afectar cómo procesas las emociones y entiendes los sentimientos de los demás. Asegúrate de descansar lo suficiente.
· Mantente activo. Apunta a al menos 30 minutos de actividad física al día. Incluso actividades simples como caminar o bailar pueden mejorar la salud emocional.
· Encuentra un propósito. Ya sea a través del trabajo, cuidar de una mascota o hacer voluntariado, tener un sentido de significado en la vida puede mejorar el bienestar emocional.
· Sabe cuándo buscar ayuda. Si estás luchando con emociones, contactar a un profesional de salud mental puede ser un paso valioso para mejorar tu bienestar emocional.